- 12 julio, 2012
- Publicado por: Fisconlab
- Categoría: Noticias
No hay comentarios

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, anunció ayer, 11 de julio, las 35 medidas con las que pretende conseguir un ajuste de 65.000 millones de euros en los próximos dos años y medio. Entre las más destacadas, la subida del IVA, el recorte en la prestación por desempleo y la supresión de la paga de Navidad para los funcionarios.
A continuación detallamos las 35 medidas:
- Subida del IVA del 18% al 21%, y del 8% al 10% El tipo general del IVA aumentará del 18% actual al 21%. El tipo reducido pasa del 8% al 10%. Se mantiene el tipo superreducido en el actual 4% para productos de primera necesidad.
- Bonificaciones a la contratación
Se suprime un importante número de bonificaciones a la contratación. Se respetan las relativas al nuevo contrato para emprendedores o la que afecta a la inserción laboral de las personas con discapacidad. - Supresión de la paga de Navidad de empleados públicos
Con carácter excepcional, se suspende el abono de la paga de Navidad de este año a todos los empleados públicos de la administración central, autonómica y local. Esta suspensión será compensada a partir de 2015 con la aportación al fondo de pensiones. - Reducción de “moscosos”
Recorte del número de días de libre disposición de los empleados públicos, los “moscosos”. - Incapacidad laboral
Reducción del absentismo laboral a través del endurecimiento de las condiciones en las que los empleados públicos se cogen incapacidades temporales. - Movilidad de los funcionarios
Se facilitará el traslado de los funcionarios y el cambio de puesto si el gestor lo considera oportuno y necesario. - Supresión de la paga de Navidad de diputados y senadores
Se suspende el abono de la paga de Navidad de este año a los diputados y senadores. Sin embargo, en este caso no se les compensará con la aportación al fondo de pensiones a partir de 2015. - Control del sueldo de los alcaldes
Los presupuestos de cada año fijarán baremos salariales en función de las características de cada municipio. Se pretende homogeneizar y publicar los sueldos de los alcaldes y concejales, logrando así un control más exhaustivo del gasto de las administraciones públicas. - Reducción del número de concejales
Se aplicará una reducción del 30% del número de concejales existentes en España quedando así modificado el reparto de concejales por población que establece el artículo 179.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. - Competencias impropias de los ayuntamientos
Se refuerza el papel de las Diputaciones Provinciales para centralizar las prestaciones destinadas a los servicios que brindan por los ayuntamientos, no pudiendo aportarlos si no tienen la financiación necesaria. - Reducción de empresas públicas
Se llevará a cabo la segunda fase del Plan de Reestructuración del Sector Público Empresarial y Fundacional con el que se pretende reducir significativamente el número de empresas y fundaciones públicas. - Empresas públicas locales
Reducción y revisión de las funciones de las empresas públicas locales para conseguir un importante ahorro evitando los servicios duplicados e, incluso, los triplicados. - Fijar objetivos de déficit
Hoy, 12 de julio, se reúne el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se pretenden fijar los objetivos de déficit para los ejercicios de todas las administraciones del Estado en los dos próximos años. - Revisión de los planes económico-financieros de las CCAA
Revisión de los planes económico-financieros de las CCAA aprobados en abril de este año, donde se comprometieron a recortar su déficit. - Activación de instrumentos financieros
Activación de instrumentos financieros que garanticen la liquidez suficiente para que las CCAA puedan hacer frente a los compromisos financieros adquiridos. - Liberados sindicales
Ajuste estricto a la Ley del número de liberados sindicales. Los presupuestos de este año ya contemplan también la no reposición de efectivos salvo en sectores muy concretos. - Nuevo ajuste en ministerios
Se revisarán las partidas de gasto de todos los departamentos ministeriales para ajustar los presupuestos y ahorrar otros 600 millones de euros. Además, se reduciráel presupuesto destinado a subvenciones, a gastos corrientes y a transferencias. - Subvención a partidos y sindicatos
Recorte del 20% en los presupuestos de 2013 que afectará a las subvenciones destinadas a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales. - Racionalización en dependencia
Revisión del baremo actual por el que se conceden las prestaciones a los enfermos dependientes. - Menos prestación por desempleo
Los nuevos parados cobrarán a partir del sexto mes un 10% menos. Hasta ahora, a partir de dicho mes, se cobraba un 60% de la base reguladora. Se respeta el periodo máximo de duración de la prestación, 24 meses. - Renta Activa de Inserción
Para aquellos parados de más de 45 años que soliciten cobrar la ayuda de 426€, la Renta Activa de Inserción, se les demandará un nuevo requisito: deberán haber estado empleados. - Jubilación anticipada
Mariano Rajoy llevará a la próxima reunión un Proyecto de Ley, que incluye las recomendaciones hechas por la Unión Europea, sobre la reforma del sistema de pensiones y la jubilación anticipada. - Bajada de las cotizaciones sociales
Con el objetivo de fomentar las nuevas contrataciones, las cotizaciones sociales bajarán un punto en 2013 y otro punto más en 2014. - Subida del impuesto sobre el tabaco
Se subirán los impuestos especiales que afectan al tabaco. - Impuesto de sociedades
Modificación del sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades, afectando a las grandes empresas que verán cómo se endurece la recaudación de este impuesto. - Reducción por vivienda
Se elimina la deducción por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013. - Tributación medioambiental
Se pretende reformar de la tributación medioambiental amoldándose a lo ya establecido en otros países de nuestro entorno. - Reforma del sector energético
El déficit tarifario está en continuo crecimiento y se repartirá entre los diferentes sectores implicados a través de un nuevo esquema de fiscalidad energética. - Unidad de mercado
Se anuncia un programa para garantizar la efectiva unidad de mercado, con el que se pretende mejorar el funcionamiento competitivo de la economía española. - Resolución de conflictos
Se establecerá un mecanismo ágil de resolución de conflictos entre los operadores económicos y las administraciones públicas incidiendo positivamente en la eliminación de obstáculos a la unidad de mercado. - Administraciones públicas
Se eliminará la multiplicación de controles por diversos ámbitos y se reforzará la cooperación entre las distintas administraciones públicas. - Liberalización del sector servicios
El sector servicios representa en España más de dos tercios del PIB y del empleo, por lo que se pretende trabajar en pos de su liberalización. Se pretende eliminar barreras y posiciones anticompetitivas que reducen la calidad de la prestación y aumentan los precios. - Servicios profesionales
El sector de servicios profesionales es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento y exportación. Para potenciar su crecimiento, se fortalecerá el principio de libertad de acceso y ejercicio de las actividades profesionales. - Horarios comerciales
Flexibilización de los horarios comerciales, especialmente en el sector turismo, lo que permitirá a los comerciantes adoptar nuevas estrategias comerciales. - Transportes
Se llevará a cabo un proceso de liberalización y, en su caso, de privatización de los servicios asociados al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario.